Con más de 60 empresas comprometidas a promover una cultura laboral inclusiva comenzó la Feria de Inclusión Laboral SOFOFA 2025 en el Parque Balmaceda.
La Feria de Inclusión Laboral SOFOFA 2025 abrió sus puertas en el Parque Balmaceda con una convicción que guía nuestro trabajo: el desarrollo solo tiene sentido cuando las oportunidades llegan efectivamente a las personas. Este año, por primera vez, SOFOFA asumió la organización de esta feria —que en sus versiones 2022, 2023 y 2024 estuvo a cargo de AB InBev— para proyectarla hacia un propósito mayor: conectar de forma más directa y más humana al mundo empresarial con la ciudadanía.
Tomamos esa posta con la certeza de que crecer es un acto colectivo, y que la inclusión laboral es una de las formas más potentes de hacerlo realidad. Porque si hay algo que hemos aprendido es que, en Chile, crecer está en nuestra naturaleza: crecer como personas, como empresas y como país, abriendo caminos donde antes había barreras.
Más de 60 empresas comprometidas llegaron al parque no para exhibirse, sino para ofrecer oportunidades reales. Y miles de personas circularon por los stands, conversaron con reclutadores, entregaron sus CV y postularon directamente. La inclusión se vuelve concreta en encuentros así: cara a cara, sin intermediarios, sin excusas.
Este año el evento ofreció cerca de 2.000 oportunidades laborales para personas con discapacidad, gracias al compromiso de empresas como BUPA, Banmédica, Entel, Coca-Cola Andina, Metro y muchas otras. Pero más allá de la cifra, lo que mueve este esfuerzo es lo que ocurre en cada historia personal: más autonomía, más independencia, más proyectos de vida que pueden avanzar. Eso también es crecer.
“Este es un esfuerzo concreto, fruto de una verdadera convergencia entre lo público y lo privado, para que las oportunidades que nacen en las empresas lleguen realmente a las personas. Queremos transformar realidades y avanzar hacia un país más inclusivo”, señaló Rodrigo Yáñez, secretario general de SOFOFA, en la inauguración.
Como gremio entendemos que nuestro rol trasciende la representación empresarial. Se trata de contribuir activamente a un Chile más inclusivo, más accesible y con mayores posibilidades de movilidad social. Por eso, durante el evento, más de mil asistentes pudieron postular directamente con los equipos de selección de las empresas participantes, en un espacio pensado para derribar barreras y facilitar el acceso real al empleo.
La feria también contó con charlas y paneles dedicados a temas de inclusión, accesibilidad y buenas prácticas laborales, buscando no solo abrir cupos, sino transformar culturas y entornos de trabajo para que cada persona pueda desplegar plenamente su talento.
El alcalde de Providencia, Jaime Bellolio, recordó un desafío que aún persiste: solo el 34% de las personas en situación de discapacidad participa del mercado laboral. “Eso es algo que tenemos que aumentar, para que no sea el prejuicio o el desconocimiento el que gane, sino el tremendo talento que tienen las personas en situación de discapacidad”, afirmó.
La presencia del ministro del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, reforzó el valor de esta colaboración público-privada. “Poner a disposición cerca de 2.000 puestos de trabajo, con 60 empresas comprometidas con la inclusión laboral, es una señal muy importante para el país”, destacó.
En Chile, casi el 20% de la población adulta vive con algún tipo de discapacidad. Es un recordatorio de la magnitud del desafío, pero también de la urgencia de seguir abriendo puertas. Esta primera feria organizada por SOFOFA se proyecta como un punto de encuentro que queremos consolidar: un espacio donde las oportunidades sean accesibles, reales y compartidas.
Porque creemos profundamente que Chile crece cuando las personas crecen, y que una sociedad más inclusiva no solo es más justa: es una sociedad más fuerte.