Santiago, jueves 16 de abril de 2020.- En relación a los hechos de violencia y al atentado explosivo ocurridos el lunes 13 de abril en el Puente Lleu Lleu provincia de Arauco, las 170 empresas, los 22 gremios regionales y 48 gremios sectoriales que integran SOFOFA, declaramos lo siguiente:
- Rechazamos este tipo de actos de violencia que ponen en riesgo la vida humana e infunden miedo a la población.
- Los grupos armados detrás de estos hechos amenazan y persiguen a comunidades mapuches ribereñas y cercanas al Lago Lleu LLeu, las que buscan realizar sus proyectos de vida integrándose al desarrollo económico de la Región, trabajando en los sectores de servicios y turismo, así como también desarrollando viveros de bosque nativo para replantar la ribera del lago junto con empresas forestales.
- Este tipo de actos terroristas demuestran la radicalidad, intransigencia e impunidad con la que operan ciertos grupos, mal utilizando la legítima causa de los pueblos originarios en nuestro país. Frente a esta radicalidad, es incomprensible su naturalización por parte de ciertos sectores de la sociedad, así como la ineficacia del Estado para ponerle fin.
- Hoy la sociedad civil, la política, los distintos poderes del Estado y la empresa estamos unidos para enfrentar una pandemia que es tanto una crisis sanitaria, como económica y social. Lo estamos haciendo desde la democracia y su institucionalidad, con transparencia, convocando a actores sociales, promoviendo el escrutinio y la crítica de una prensa libre y de una ciudadanía exigente.
- Desde SOFOFA hacemos un llamado a actuar de la misma forma para enfrentar otras tragedias que afligen a tantos, como es el caso de la violencia en la Araucanía. Y con igual fuerza llamamos a abordar sin más postergación el desafío, que nada tiene que ver con esa expresión violenta, del debido reconocimiento de la cultura e historia de los pueblos originarios, así como su mayor integración al desarrollo.
- El carácter de los países, sus instituciones y ciudadanía se forja y muestra especialmente en situaciones complejas como la que hoy vivimos. También debemos mostrar ese carácter para enfentar esos flagelos que no siendo repentinos sino que de fraguar lento y permanente, a ratos se hacen invisibles e indoloros al resto de la población. No permitamos que eso ocurra.