SOFOFA, junto al Consejo Empresarial Chile–India y la Cámara Chileno-India de Comercio (CAMINDIA), organizó el ‘India Day: Perspectivas Empresariales ante las Negociaciones del CEPA’, un encuentro que reunió a representantes del mundo público y privado, incluyendo autoridades , diplomáticos, gremios y empresarios, con el objetivo de analizar y fortalecer las negociaciones del Acuerdo de Asociación Económica Integral (CEPA) entre Chile e India.
El CEPA es un tratado comercial que busca eliminar barreras arancelarias y no arancelarias, facilitar inversiones y promover la cooperación económica entre ambos países. Para Chile, este acuerdo representa una oportunidad estratégica para profundizar su integración con Asia, una región clave para el crecimiento económico global.
Durante la jornada, la presidenta de SOFOFA, Rosario Navarro, destacó la relevancia estratégica del acuerdo: “Nuestro llamado es a dar máxima prioridad para lograr un cierre exitoso de las negociaciones del CEPA y, por ende, que el calendario no decaiga. Esta es una oportunidad para instalar a Chile como un socio confiable en una economía clave del siglo XXI”, afirmó Navarro.
El Ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, y la Embajadora de India en Chile, Abhilasha Joshi, quienes participaron de la instancia, coincidieron en que el CEPA fortalecerá las relaciones bilaterales y permitirá consolidar una alianza económica duradera, basada en la complementariedad de ambos mercados.
En términos comerciales, India se ha convertido en uno de los principales socios de Chile en Asia. En 2024, el intercambio bilateral alcanzó los US$ 3.843 millones, con exportaciones chilenas por US$ 2.575 millones. El comercio ha crecido a una tasa anual promedio del 12,1% durante los últimos cinco años, siendo los sectores más dinámicos el agroalimentario, el minero y los servicios.
No obstante, el sector privado señaló que aún existen desafíos que limitan un mayor crecimiento, principalmente las altas barreras arancelarias que afectan la competitividad de productos chilenos en India. Por ejemplo, el salmón chileno enfrenta condiciones menos favorables en comparación con competidores como Noruega o Australia, lo que dificulta su acceso y expansión en el mercado indio. Por ello, se enfatizó la necesidad de que el CEPA contemple una reducción efectiva de aranceles y la armonización de estándares técnicos y sanitarios.
El “India Day” se consolida como un espacio clave de diálogo público-privado para avanzar hacia un acuerdo comercial que impulse la proyección internacional de Chile y fortalezca su inserción en la economía asiática. SOFOFA reafirma su compromiso de seguir apoyando este proceso, promoviendo un comercio abierto, competitivo y que genere mayor crecimiento en el país..