18 Jul, 2025

Segunda edición del programa “+Mujeres +Futuro”: por primera vez se incorporan mentores hombres

En el Liceo Bicentenario Industrial Vicente Pérez Rosales, se lanzó la segunda edición de “+Mujeres +Futuro”, una iniciativa de la Corporación Educacional SOFOFA junto a Fundación Portas, que busca apoyar a jóvenes estudiantes de Educación Técnico-Profesional (TP) en su desarrollo profesional y personal.

Lo que hace especial esta versión es que, por primera vez, se sumaron hombres como mentores. Ocho consejeros hombres y siete mujeres de SOFOFA acompañarán a 15 estudiantes en esta experiencia que busca abrirles caminos y nuevas oportunidades en el mundo laboral, especialmente en sectores que tradicionalmente han sido masculinos.

El objetivo es claro: conectar la educación técnica con el mundo productivo, generando espacios que impulsen el crecimiento de las jóvenes en áreas claves para el desarrollo futuro, como tecnología, innovación y digitalización. Estas son competencias fundamentales para aumentar la productividad e impulsar la competitividad laboral y la empleabilidad en un entorno global cambiante.

“En un mundo laboral donde la participación femenina alcanza un 52% -muy lejos del 71% de los hombres- queremos desde SOFOFA generar espacios para seguir impulsando una industria de más oportunidades para las mujeres, en materias tan relevantes como la tecnología e innovación”, señaló Rosario Navarro, presidenta de SOFOFA.

En ese sentido, una de las estudiantes beneficiarias, Mónica Villarroel, explicó: “Quiero que me ayuden a construir una mejor trayectoria educacional y profesional. Tomé esta iniciativa porque confío en que seguiré aprendiendo y recibiendo orientación sobre el camino que deseo seguir”. Este esfuerzo demuestra que apostar por la diversidad y la educación técnico-profesional no solo abre más oportunidades, sino que también prepara a las futuras generaciones para liderar la transformación hacia un mercado laboral cada vez más digital, inclusivo y dinámico, donde el talento diverso será el motor clave del desarrollo sostenible en Chile.

Con esta iniciativa, SOFOFA reafirma su compromiso con las nuevas generaciones, fortaleciendo alianzas que generan un impacto significativo tanto en la trayectoria de los jóvenes como en el progreso del país. Así, se impulsan la competitividad, la innovación y la confianza empresarial, pilares fundamentales para construir una economía más abierta, inclusiva y alineada con los desafíos del mañana.