29 Jul, 2025

Reactivación de alianza de Metro y SOFOFA: formando a las técnicas del futuro

Nuevas estudiantes de los liceos SOFOFA se integran al sistema dual de formación de Metro, marcando un hito en la inclusión femenina en sectores estratégicos.

El martes 29 de julio se firmó un nuevo convenio de colaboración entre Metro de Santiago y la Corporación Educacional SOFOFA, que refuerza la alianza histórica entre ambas instituciones para la formación de estudiantes técnico-profesionales. La actividad se realizó en el Hall de la Gerencia General de Metro, y contó con la presencia de autoridades de ambas instituciones, trabajadoras egresadas del sistema dual, profesoras y nuevos talentos que hoy comienzan su camino en la empresa.

Entre las protagonistas estuvieron Yeidou Pérez y Cassandra Mena, alumnas del área de electricidad del Liceo Bicentenario Industrial Vicente Pérez Rosales, quienes se sumaron al programa de alternancia dual en el Taller Neptuno. Cassandra, estudiante de 3° medio, inició su proceso este año, mientras que Yeidou, de 4° medio, avanza hacia su práctica profesional a partir de octubre.

La reactivación de este convenio —que se vio interrumpido por la pandemia— marca un paso firme hacia una colaboración público-privada efectiva y con mirada de largo plazo, centrada en la inclusión de mujeres en sectores técnicos tradicionalmente masculinizados como mantenimiento, electrónica y mecánica industrial.

Este tipo de alianzas permite que más jóvenes —y en especial más mujeres— accedan a oportunidades reales de formación y empleo en industrias clave para el desarrollo del país”, señaló Rosario Navarro, presidenta de SOFOFA, quien además destacó el ingreso de alumnas a áreas operativas y la ampliación del programa para incluir prácticas profesionales, sumando así un nuevo peldaño en la trayectoria formativa de las estudiantes.

SOFOFA, a través de su red de 7 liceos técnicos —con más de 1.200 alumnas y presencia en cinco comunas de la Región Metropolitana— busca construir puentes entre la educación y el mundo laboral. “La educación técnico-profesional es clave para el desarrollo, pero también para cerrar brechas de género y fortalecer la productividad con más inclusión”, indicó Pablo Kusnir, gerente general de la Corporación Educacional SOFOFA.

En esa línea, la brecha de participación femenina en el mundo del trabajo sigue siendo significativa: mientras la tasa de participación de los hombres alcanza el 71%, en mujeres es de solo 52%. En sectores STEM, solo un 8% de las mujeres chilenas se titulan en estas áreas. Iniciativas como esta contribuyen a revertir esta tendencia y abrir espacios reales de crecimiento para las futuras técnicas del país.

Desde 2016, Metro ha sido un aliado estratégico en esta misión. Gracias a programas de alternancia y formación dual, estudiantes de los liceos SOFOFA pueden complementar su formación en terreno, accediendo a experiencias prácticas en áreas como mantenimiento, revisión de trenes o electrónica. Hoy, varias exalumnas ya se desempeñan como asistentes de mantenimiento y proyectan una carrera dentro de la empresa.

En 2024, Metro extendió su programa a cinco liceos de la red SOFOFA, sumando prácticas profesionales y formación dual para estudiantes de 3° y 4° medio. Además, por primera vez, se suma una Maestra Guía al equipo técnico, consolidando un enfoque de formación con perspectiva de género.

La jornada cerró con un llamado claro: las empresas tienen un rol clave en abrir puertas y generar oportunidades para que más jóvenes —y en particular más mujeres— desarrollen su potencial, aporten con su talento y lideren los cambios que el país necesita.

Al abrir las puertas al talento femenino técnico, las empresas no solo impulsan trayectorias laborales, sino que también construyen una industria más diversa, innovadora y competitiva”, concluyó Rosario Navarro.