Con la presencia de la presidenta de SOFOFA, Rosario Navarro, y de los ministros de Hacienda, Nicolás Grau; Economía, Álvaro García; Minería, Aurora Williams; Obras Públicas, Jessica López; Medio Ambiente (S), Maximiliano Proaño; y Energía (S), Luis Felipe Ramos, se realizó el lanzamiento de la Agenda Ambiental de SOFOFA, iniciativa que busca aportar al desarrollo sostenible del país mediante una estrecha colaboración entre el sector público, privado y la academia.
En la instancia, Rosario Navarro destacó que “esta agenda es también una agenda económica que necesita de la colaboración de todos los sectores. El ministro Grau, ahora al frente de Hacienda, tiene la oportunidad de marcar un giro decisivo en cómo el Estado destraba y habilita inversión, para que Chile vuelva a crecer al 4% con un sello de sostenibilidad, altos estándares de protección ambiental y cuidado de las comunidades”.
La Agenda Ambiental de SOFOFA tiene como propósito contribuir de manera sustantiva al desarrollo del país, consolidando un modelo que combine competitividad, sostenibilidad y generación de confianza. Para ello, se sustenta en tres ejes principales:
Ejes de la Agenda Ambiental de SOFOFA
- Fortalecimiento de instrumentos económicos de gestión ambiental
Impulso a mecanismos como la compensación de emisiones, con experiencias destacadas como el recambio masivo de calefactores a leña —que ya ha involucrado a más de 40 empresas— y nuevas iniciativas bajo el mercado internacional de carbono, incluyendo proyectos de almacenamiento de energía y beneficios socioambientales a gran escala. - Desarrollo de estándares técnicos de nivel OCDE
A través del acuerdo de colaboración suscrito con la Universidad de Harvard, se realizarán estudios de caracterización ambiental en zonas prioritarias, investigaciones sobre salud y descontaminación, y capacitación de laboratorios nacionales en conjunto con instituciones de prestigio internacional como el Instituto VTT de Finlandia. - Modernización de la normativa ambiental en Chile
Propuesta de actualización regulatoria para habilitar la valorización de residuos industriales y mineros como insumos o subproductos, y fortalecimiento de capacidades públicas y privadas en el uso de instrumentos avanzados como el análisis de riesgo, práctica estándar en países desarrollados.
Visión compartida
Durante el encuentro, los ministros presentes coincidieron en la importancia de la colaboración público-privada para enfrentar desafíos en áreas como permisos sectoriales, financiamiento, infraestructura resiliente, gestión hídrica, conservación ambiental y descarbonización.
- El ministro de Economía, Álvaro García, subrayó que “para hacer efectiva la Ley de Permisos Sectoriales y avanzar en nuevas iniciativas como la Agencia de Financiamiento de la Inversión y el Desarrollo (Afide), contar con la colaboración del sector privado es indispensable”.
- La ministra de Obras Públicas, Jessica López, relevó la necesidad de avanzar en resiliencia hídrica y circularidad, destacando el rol de la alianza con SOFOFA para optimizar la gestión del agua y enfrentar los efectos del cambio climático.
- El ministro (S) de Medio Ambiente, Maximiliano Proaño, valoró que “esta agenda demuestra que la industria puede y debe ser parte de la solución, alineando su trabajo con la conservación de la biodiversidad y la reducción de la contaminación”.
- El ministro (S) de Energía, Luis Felipe Ramos, destacó que “la descarbonización ha sido posible gracias a la colaboración entre sectores, y enfrentar sus desafíos requiere mantener y profundizar este trabajo conjunto”.
Con este lanzamiento, SOFOFA reafirma su compromiso con un desarrollo económico que incorpore altos estándares de sostenibilidad, innovación y responsabilidad compartida, en beneficio de Chile y sus habitantes.