Golden Omega, líder global en la producción de Omega-3, ha demostrado cómo la innovación y la inversión en I+D pueden proyectar a una empresa chilena hacia los mercados más competitivos del mundo. En este recorrido, SOFOFA ha sido un aliado clave, articulando vínculos con el sector público y privado, y potenciando iniciativas gremiales que refuerzan la sostenibilidad y el desarrollo regional. Con planes de expansión en Asia y diversificación en Norteamérica, la compañía reafirma que el valor de un gremio radica en entregar certezas y acompañamiento para construir futuro desde Chile hacia el mundo.
Conversamos con su Gerente General Jorge Brahm:
- ¿Cuál es el valor agregado que entrega SOFOFA a una empresa como Golden Omega?
Golden Omega tiene como propósito aportar a la salud y bienestar de las personas, en especial la de las futuras generaciones. Esto lo hemos logrado gracias a una fuerte inversión en innovación. Para seguir en esa senda, SOFOFA hoy juega un rol fundamental, gracias a su articulación con el mundo público, representando enfoques de empresas como la nuestra, que cuentan con una propuesta de valor basadas en la excelencia y la innovación, que participan en mercados competitivos y que requieren de una mirada de largo plazo que nos entregue certezas para proyectarnos al futuro.
- A su juicio, ¿cuál cree que es la relevancia del rol gremial?
Los gremios son cruciales para el entendimiento y la asociación del mundo público con el de los privados. Ese círculo virtuoso nos permite contar con reglas claras, atrayendo inversión que finalmente se traduce en mayor trabajo, crecimiento y bienestar. En nuestro caso, SOFOFA en particular, ha sido un socio estratégico sustantivo en nuestro camino hacia la Sostenibilidad por medio de sus distintas iniciativas como la Red TP, el IDES, la Rein, solo por nombrar algunas y además, en impulsarnos a nivel local, fortaleciendo nuestra presencia en Arica donde se encuentra nuestra única planta de operaciones.
- ¿Cuáles son los planes 2025 de Golden Omega?
Este 2025 hemos proyectado crecer en el mercado asiático, en especial China, vemos ahí una oportunidad ya que el consumo de suplementos de ácidos grasos Omega-3 ha tenido un incremento importante. Por otro lado, ya hace un par de años que venimos apostando por el desarrollo del mercado de las mascotas. Cada día son más las personas que buscan una buena alimentación para estas y en ese segmento se ha dado un espacio interesante, sobre todo en el mercado europeo.
- Golden Omega se ha posicionado como líder global en la industria del Omega-3 con base en Arica. ¿Qué rol ha jugado la innovación tecnológica y la inversión en I+D en este posicionamiento, y cómo proyectan su evolución en los próximos años?
La innovación de Golden Omega se refleja en 8 patentes de procesos industriales desarrolladas por científicos chilenos que hoy en día tenemos registradas globalmente. Ellas nos han permitido ofrecer un producto de una alta calidad y pureza, posicionándonos como uno de los principales actores de la industria de los ácidos grasos Omega-3, de la cual representamos el 12% del mercado mundial.
Hacia el futuro estamos apostando por diversificar nuestra oferta de lípidos en el mercado norteamericano, donde somos socios comerciales de tres empresas productoras de Omega-3. Benexia, empresa que también se ubica en Arica y produce concentrados en base a chía, los franceses Polaris que extraen aceite de alga y por último la noruega Zooca, que produce Omega-3 utilizando como materia prima un zooplankton del mar nórdico llamado Calanus finmarchicus. Con esta apuesta esperamos crecer a través de nuestra filial en Estados Unidos, sin dejar de lado Asia a quienes buscamos cautivar con nuestro producto cuyo origen es 100% aceite crudo de anchoveta del Pacífico Sur, todo esto desde Arica al mundo.