Chile como socio estratégico en minerales críticos para Estados Unidos y el mundo
A inicios de septiembre, la presidenta de SOFOFA, Rosario Navarro, junto al secretario general Rodrigo Yáñez, encabezaron una delegación gremial para relevar el potencial estratégico de las tierras raras en Chile, recursos críticos para las grandes transformaciones tecnológicas y energéticas del siglo XXI. La visita se realizó en la comuna de Penco, Región del Biobío, donde conocieron en terreno el proyecto de Aclara Resources, pionero en el desarrollo de tierras raras pesadas (disprosio y terbio) y livianas (neodimio y praseodimio).
Esta visita permitió dimensionar cómo, desde la Región del Biobío, Chile puede proyectarse al mundo no solo como potencia minera, sino como un actor estratégico en cadenas de suministro globales que requieren certeza, innovación y sostenibilidad. En este marco, la presidenta de SOFOFA subrayó la urgencia de establecer mecanismos de aprobación acelerada para proyectos de inversión estratégicos, una propuesta reiterada por el gremio que permitiría dinamizar la cartera nacional, fortalecer la competitividad y recuperar tasas de crecimiento sostenido sobre el 4%.
Washington: consolidando a Chile como aliado estratégico de EE.UU.
Posteriormente, la delegación gremial se trasladó a Washington D.C., donde sostuvo reuniones en la Casa Blanca y el Capitolio con asesores económicos del presidente Donald Trump, senadores de Florida y autoridades clave del Consejo de Seguridad Nacional y la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR).
El objetivo fue claro: posicionar a Chile como un socio confiable, sostenible y de largo plazo para Estados Unidos, en la provisión de minerales críticos —cobre, litio, tierras raras, molibdeno—, esenciales para la competitividad y seguridad energética global.
Al mismo tiempo, se puso en valor la fortaleza de Chile en sectores como el forestal, el salmonero y el frutícola, que ya tienen una presencia consolidada en el mercado norteamericano y son reconocidos por su calidad, trazabilidad y aporte al empleo.
La delegación empresarial que acompañó a SOFOFA, integrada por Molymet, SalmonChile, Frutas de Chile y Aclara Resources, reforzó con su experiencia la visión de un país que no solo exporta recursos naturales, sino que entrega certeza jurídica, seguridad de suministro y reglas claras en un mundo marcado por la competencia geopolítica.
De acuerdo con estimaciones de SOFOFA, Chile podría llegar a abastecer un 20% de los minerales críticos definidos como prioritarios por el U.S. Geological Survey. Ello representa una oportunidad única para profundizar la relación estratégica con Estados Unidos, al tiempo que diversifica y fortalece la presencia chilena en distintos sectores productivos que son igualmente estratégicos para el futuro.
Una visión país
Para Chile, este proceso no solo significa consolidar su liderazgo minero. Implica ampliar su rol como socio estratégico global en múltiples dimensiones: minería responsable, agroindustria de clase mundial, energías renovables, alimentos de calidad y una institucionalidad confiable que proyecta estabilidad en tiempos de incertidumbre internacional.
La agenda de minerales críticos es parte de una agenda más amplia de desarrollo: abrir la puerta a nuevos empleos, cadenas de valor más sofisticadas y la posibilidad de que Chile se posicione como protagonista no solo en las transiciones energéticas, sino también en la seguridad alimentaria, la innovación productiva y la sostenibilidad global.