2 Jul, 2025

Rosario Navarro es reelecta como presidenta de SOFOFA en un ambiente de unidad y anuncia agenda estratégica para el período 2025-2027

Ante cerca de un centenar de asistentes, el Consejo General reeligió a Rosario Navarro para un nuevo período. La presidenta presentó a su Comité Ejecutivo y reafirmó los focos estratégicos del gremio para avanzar en inversión, modernización y desarrollo sostenible.

En una jornada marcada por la convicción y la participación gremial, Rosario Navarro Betteley fue reelegida como presidenta de SOFOFA para el período 2025-2027. Cerca de un centenar de consejeros y consejeras participaron en la sesión del Consejo General, en la que también se presentó al nuevo Comité Ejecutivo, que contará con Gonzalo Said como primer vicepresidente y Heriberto Urzúa como segundo vicepresidente.

La presidenta agradeció la confianza del gremio, reafirmando su compromiso con un liderazgo colectivo y con visión de futuro. “Asumo este mandato con humildad, pero también con una convicción profunda de que Chile necesita de su sector productivo más activo que nunca”, señaló.

En su discurso, la líder gremial enfatizó en la relevancia del sector para las demandas actuales de la sociedad. “Queremos ser un empresariado confiable, moderno y parte activa de la solución. Uno que sepa leer los cambios del mundo, que articule visiones diversas, que impulse políticas públicas, que actúe con evidencia y objetivos claros”.

El nuevo Comité Ejecutivo incorpora liderazgos diversos y renovados, como Álvaro Ananías y Matías Concha, quienes ocuparán los nuevos cupos electivos creados tras la modernización institucional de SOFOFA. Esta reforma incluyó también la creación de una gerencia general y una nueva distribución de funciones estratégicas, fortaleciendo la gobernanza del gremio.

Durante la sesión, Navarro delineó los principales ejes para este nuevo ciclo: impulsar un “shock de inversión” que destrabe más de US$100.000 millones en proyectos detenidos; construir un nuevo marco laboral adaptado a la realidad actual; recuperar la competitividad tributaria; fortalecer el capital humano con foco en formación técnica, sostenibilidad y habilidades digitales; y potenciar la matriz exportadora de Chile por medio de la diversificación de mercados.