Capítulo 4:
Cristián Monckeberg y Beatriz Sánchez debaten en torno a los derechos sociales en LIVE Constitucional de SOFOFA
- El conversatorio, transmitido por el gremio a través de sus redes sociales y moderado por su vicepresidenta, Susana Jiménez, tuvo como foco central los derechos sociales en la nueva Constitución, donde los candidatos a constituyentes dieron sus puntos de vista sobre ésta y otras materias. El próximo Live se realizará este jueves 18 de febrero y contará con la participación de Miriam Henríquez y Rodrigo Álvarez.
Santiago, 16 de febrero de 2021.- Un nuevo episodio del ciclo “Live Constitucional SOFOFA”, se realizó la tarde de este lunes y contó con la participación de los candidatos a constituyentes Cristián Monckeberg, quien va en la lista de Chile Vamos por el Distrito 10; y Beatriz Sánchez, representante de la lista Apruebo Dignidad por el Distrito 12.
En esta oportunidad, Susana Jiménez, vicepresidenta de SOFOFA, moderó el encuentro que tuvo como foco central los derechos sociales en la nueva Constitución. En esa línea abrió la conversación, refiriéndose a este tema: “Respecto de derechos sociales hemos tomado una postura muy concreta. Abogamos porque los derechos sociales sean garantizados por la Constitución, estableciendo un mandato claro para que los distintos gobiernos se hagan cargo de ello, pero delegando su ejecución, como corresponde en un país democrático, al Poder Ejecutivo y al Poder Legislativo para la implementación de las políticas públicas diseñadas justamente para abordar y garantizar estos derechos sociales en la medida que el país lo permita y con la debida responsabilidad fiscal”, dijo.
En tanto, el abogado y ex ministro de Vivienda y Urbanismo, Cristián Monckeberg, explicó su punto de vista sobre esta materia, resaltando el rol del Estado para aplicar los cambios en la Constitución: “Un Estado más solidario, un Estado más presente, un Estado más preocupado de las personas sí, pero para que eso funcione tenemos que tener un Estado más eficiente (…) Por muy solidario que sea, si es un Estado ineficiente, no es moderno, no avanza en buscar soluciones eficaces para la ciudadanía, evidentemente no va a llegar a ningún lado”, afirmó.
Por su parte, la periodista y ex candidata presidencial por el frente amplio, Beatriz Sánchez, comentó que “hoy día hay una desigualdad de base que es demasiado grande y que no habla de una vida de méritos, sino más bien de una vida que premia al que nace en una comuna y deja totalmente desmejorado al que nace en otra comuna”. Y aseguró que esto se resolvería regulando en la nueva Constitución las relaciones de poder: “El concepto que más me gusta de Constitución, el que creo que es más ajustado a lo que está pasando hoy día en Chile es uno que dice que las constituciones de los países lo que hacen es regular las relaciones de poder que hay al interior de un país, y creo que es muy clara la Constitución que tenemos hoy día respecto a las relaciones de poder, por ejemplo, entre el centro y la periferia, o sea, entre Santiago y regiones; entre hombres y mujeres; entre grandes grupos económicos y el resto; entre el Estado y los pueblos originarios. Creo que lo primero que hay que hacer en Chile es regular estas relaciones de poder de maneras distintas”.
El próximo capítulo de este ciclo se realizará este jueves 18 de febrero a las 20.00 horas, y será transmitido por las redes sociales de SOFOFA, donde participarán los candidatos a constituyentes Miriam Henríquez y Rodrigo Álvarez.
Revive el episodio aquí:
________________________________________________________________________________________________________________
Capítulo 3:
Elisa Walker y Gonzalo Blumel se refirieron a las oportunidades que presenta la nueva constitución para modernizar el Estado
- En el tercer Llive Constitucional SOFOFA, que fue transmitido a través de las redes sociales del gremio, los candidatos a la Convención Constituyente conversaron con el presidente de la institución, Bernardo Larraín sobre de la modernización del Estado, entre otros temas.
Santiago, 12 de febrero de 2021.- Buscando abordar como la nueva Constitución puede representar una oportunidad para modernizar el Estado, este jueves se realizó el tercer capítulo del “Live Constitucional SOFOFA”. En esta oportunidad, participaron los candidatos a la Convención Constitucional, la abogada Elisa Walker, postulante por el Distrito 11 y el ex ministro del Interior, Gonzalo Blumel, quien va por el Distrito 10.
De la misma manera que en los capítulos anteriores, el encargado de moderar la conversación fue el presidente de SOFOFA, Bernardo Larraín, quien enfocó sus preguntas en las oportunidades que presenta la nueva Constitución, con principal énfasis en la modernización del Estado.
En sus palabras de apertura, el timonel del gremio, señaló que “en SOFOFA hemos planteado que la Constitución podría establecer como regla base de que ciertos espacios del Estado, más allá de lo que se pueda hacer en cuanto al servicio público y al empleo público, sino que más bien desde el punto de vista de su gobernanza y sistema de nombramiento de la dirección superior. Creemos y queremos someter a debate que ciertos espacios del Estado que como caso base, como regla base tengan una cierta autonomía del ciclo político y en particular son aquellos que son fiscalizadores o prestadores de servicios o bien reguladores, no que hacen regulaciones sino que implementan regulaciones, porque requieren una mirada un poquito más larga que el ciclo político y requieren también una base técnica importante”.
Por su parte, Elisa Walker, abogada y candidata por el distrito 10, señaló que “para modernizar el Estado es importante establecer principios de eficacia, de eficiencia en la propia Constitución, y yo creo que, en esa misma línea de modernización del Estado, también va la necesidad de profesionalizar la atención y los servicios que ellos ofrecen y los funcionarios que realizan dichas funciones. Esa profesionalización del Estado yo no la limitaría a ciertas áreas específicas, sino que yo creo que tiene que ser el criterio general sobre la cual se organiza el Estado, porque justamente, en especial las orientaciones de los servicios de atención pública no pueden tener vaivenes, no pueden depender estricta y necesariamente de la orientación política del gobierno de turno”.
En tanto, el ingeniero civil ambiental y ex ministro del Interior, Gonzalo Blumel, comentó que “el Estado funciona más o menos igual desde hace 200 años, el Estado es bastante decimonónico, se coordina poco, no tiene mucho incentivo a la innovación. Entonces obviamente los incentivos constitucionales provocan este efecto de inercia, de poca colaboración, de poca innovación y de ese punto de vista, yo creo que la Constitución debe ser ante todo una oportunidad de repensar al Estado, no me gusta hablar de refundarlo, encuentro que es una pretensión poco democrática esto de refundaciones que se han puesto de moda, sí para reformarlo estructuralmente, el Estado tiene muchas cosas que funcionan bien y el mejor ejemplo es el proceso de vacunación”.
El próximo lunes 15 de febrero a las 20.00 horas, a través de las redes sociales de SOFOFA, se transmitirá en vivo el cuarto capítulo del Live Constitucional, en el que participarán los candidatos a constituyentes Cristián Monckeberg y Beatriz Sánchez.
Revive el capítulo aquí:
________________________________________________________________________________________________________________
Capítulo 2:
Segundo Live Constitucional de SOFOFA enfatiza la relevancia de mejorar la calidad de las políticas públicas y el proceso político
- René Cortázar y Constanza Hube participaron en el segundo capítulo del conversatorio organizado por el gremio, a través de sus redes sociales, donde manifestaron sus puntos de vista sobre temas centrales de la Constitución, como el sistema electoral, la colaboración entre Gobierno y Congreso, además del proceso legislativo. El próximo Live será este jueves 11 de febrero a las 20.00 hrs, donde participarán Gonzalo Blumel y Elisa Walker.
Santiago, 09 de febrero de 2021.- Este lunes se realizó un nuevo capítulo del ciclo “Live Constitucional SOFOFA”, iniciativa que busca generar un ambiente de diálogo, en torno a los contenidos que debe incluir la nueva Constitución, y que, en esta oportunidad, contó con la participación de los candidatos a constituyentes: el economista y político René Cortázar, quien va en la lista del Apruebo por el Distrito 8; y la abogada Constanza Hube, representante de la lista Vamos por Chile por el Distrito 11.
Bernardo Larraín, presidente de SOFOFA, moderó nuevamente el encuentro, el cual tocó como temáticas principales el proceso político, la colaboración entre Gobierno y Congreso, y el proceso de formación y evaluación de leyes, con foco en mejorar la calidad de las políticas públicas y cómo la Constitución puede ser un aporte en estas materias. En la instancia, los postulantes dieron a conocer sus puntos de vista respecto a este y otros temas, a través de la transmisión en vivo del capítulo, que fue transmitido por las redes sociales del gremio.
En ese contexto, el economista y ex ministro en los gobiernos de Patricio Aylwin y Michelle Bachelet, René Cortázar comenzó explicando lo que en su opinión es la raíz del problema del régimen político actual, asegurando que “la mala calidad de la política, el deterioro en la calidad de la política, llevó a que se fueron cada vez aplicando políticas más ineficaces, creando reglas del juego menos apropiadas para el desarrollo y para resolver los problemas de la gente, y no es una coincidencia de que empezó este deterioro en todos los aspectos, no solo en el crecimiento, no solo en el empleo, no solo en los salarios, sino que en todos los distintos aspectos de la vida política y social, y económica por supuesto”.
Por su parte, Constanza Hube, quien, además, es directora del Foro Constitucional UC, se refirió a la importancia de que exista un trabajo prelegislativo que permita subir el estándar de las iniciativas legislativas que se presentan. “La Agencia de Políticas Públicas puede ser muy importante para evitar que haya también una sobreabundancia de lo que se denomina marea legislativa, que finalmente sirve para puntos políticos, pero no genera ningún efecto concreto en la política pública”, afirmó
Y enfatizó en que “hoy día el estándar de los proyectos que se presentan es muy bajo, entonces ahí sí sería positivo, creo yo, porque mejoraría los proyectos de ley, mejoraría finalmente el proceso legislativo y la calidad de las leyes, el hecho, por ejemplo, de tener o cumplir con ciertos check list que son relevantes, por ejemplo, el impacto regulatorio”.
Este jueves 11 de febrero a las 20.00 horas, a través de las redes sociales de SOFOFA, se transmitirá en vivo el tercer capítulo del Live Constitucional, en el que participarán los candidatos a constituyentes Gonzalo Blumel y Elisa Walker.
Mira el capítulo aquí:
________________________________________________________________________________________________________________
Capítulo 1:
Marcela Cubillos y Benito Baranda participan en primer Live Constitucional de SOFOFA
- Los postulantes a la Convención Constitucional dieron a conocer sus miradas frente a los temas que debe contener la nueva Constitución, específicamente en relación a los derechos sociales y el Estado subsidiario. Con ese encuentro se dio inicio al ciclo “Live Constitucional SOFOFA”, a través de sus redes sociales y que tendrá su segunda edición el próximo lunes 8 de febrero.
Santiago, viernes 05 de febrero de 2021.- Con el objetivo de generar una instancia que aporte a la conversación en torno a las temáticas de la nueva Carta Magna se realizó -durante la tarde de este jueves- el primer capítulo del “Ciclo Live Constitucional SOFOFA”.. En su primera edición, participaron los candidatos a la Convención Constitucional por el distrito 11, Marcela Cubillos, independiente por el pacto Vamos por Chile, y por el distrito 12, Benito Baranda, parte de Independientes No Neutrales.
A través de una transmisión en vivo por todas las redes sociales de SOFOFA, que fue moderada por Bernardo Larraín, presidente del gremio, ambos postulantes dieron a conocer sus visiones frente a los temas que debiese contener la nueva Constitución, específicamente en relación a los derechos sociales y el Estado subsidiario, de cara a la elección de constituyentes que se realizará el próximo 11 de abril.
De esta forma, la militante de la Unión Demócrata Independiente y ex ministra de las carteras de Educación y Medio Ambiente, Marcela Cubillos, comentó “hemos planteado que los derechos sociales tienen que consagrarse en la Constitución de manera que sean un claro mandato para el legislador (…) por lo tanto, la manera en que nosotros hemos imaginado la consagración de los derechos sociales, es que la Constitución tiene que regularlo siempre con un mandato al legislador, que es el que tiene que articularlos conforme a las posibilidades fiscales y a las prioridades de los gobiernos en momentos determinados, esa es la única manera para evitar que no caigamos en una Constitución que tenga normas contradictorias entre sí o que terminemos con una judicialización que termine con las personas más vulnerables, con menos protección y no con más protección”.
Y agregó que, “Yo creo que hay un consenso bastante amplio de incorporar en la Constitución, por ejemplo, el derecho al acceso a la vivienda, que hoy día no está, entonces perfectamente la Constitución debiera garantizar en el capítulo referente las garantías individuales, el derecho al acceso a la vivienda”.
En tanto, Benito Baranda, psicólogo y fundador de América Solidaria, comentó que “ Derechos como la dignidad, la libertad, si no tienen consecuencia con los otros derechos sociales, culturales y también con derechos colectivos que están vinculados con la naturaleza o grupos específicos de la sociedad son un buen `bla bla´, porque en el fondo no son exigibles, al final tu tienes que vincularlos con algo concreto. Estos derechos de los que estamos hablando, son derechos que tiene que salvaguardarlos el Estado, ese es el rol del Estado”.
El próximo capítulo de este ciclo se transmitirá por todas las redes sociales de SOFOFA este lunes 8 de febrero a las 20.00 hrs. Participarán de esta instancia los candidatos a constituyentes Constanza Hube y René Cortazar.
Mira el capítulo aquí: