Un ambiente de entusiasmo, diálogo y compromiso marcó el lanzamiento masivo de “Hazlo con IA”, un proyecto público-privado que busca capacitar a 68 mil trabajadores y trabajadoras de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) y del sector público en el uso de la Inteligencia Artificial Generativa (IAGen). El evento, transmitido en vivo por TVN, fue conducido por Eduardo Fuentes, y contó con la participación destacada de autoridades como el ministro de Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo; la presidenta de SOFOFA, Rosario Navarro; y representantes del Ministerio de Economía, Ciencia y Tecnología, entre otros. La jornada inició con el comediante Jorge Alís quien aportó con su humor para invitar a la reflexión sobre los desafíos que la IA plantea para el mundo laboral, las familias y la comunidad.
“Hazlo con IA” nace de un estudio exhaustivo llamado “Oportunidades de la IA Generativa en el Futuro del Trabajo en Chile”, que reveló que un 48% de las tareas en las principales ocupaciones del país pueden acelerarse con esta tecnología. Frente a este panorama, la Mesa de Coordinación “Inteligencia Artificial al Servicio de las Personas” —que integra a los ministerios de Economía, Trabajo, Ciencia y Tecnología; SOFOFA; SENCE; CENIA; y Futuro del Trabajo SOFOFA Capital Humano— impulsó esta iniciativa con el apoyo de Google.org y financiamiento público-privado para democratizar el acceso a la IA y preparar al país para la transformación digital.
Este programa ofrece una plataforma 100% online, gratuita y accesible desde cualquier lugar de Chile. En esta primera etapa, los cursos están dirigidos a trabajadores de mipymes, con contenidos diseñados por expertos para atender las necesidades reales de estos colaboradores y colaboradoras.
Entre los temas destacan el análisis y mejora de procesos con IA, el uso avanzado de prompts, campañas de marketing personalizadas, comunicación digital, creación de contenido persuasivo, liderazgo en adopción tecnológica, gestión logística, finanzas, protección de datos y digitalización de procesos, siempre con un enfoque en el uso responsable y ético de la inteligencia artificial generativa.
En las próximas semanas, se sumarán módulos especializados para el sector público, que abarcan gestión y visualización de datos, uso ético y seguro de la tecnología, ciberseguridad, toma de decisiones basada en evidencia, comunicación gubernamental, colaboración interinstitucional, automatización de procesos y planificación estratégica. Así, “Hazlo con IA” busca capacitar a miles de personas para integrar la inteligencia artificial en sus labores diarias, impulsando una transformación digital inclusiva y eficiente en todo el país.
La presidenta de SOFOFA, Rosario Navarro, subrayó que la adopción de IA es clave para alcanzar la meta de que Chile vuelva a crecer al 4% anual. “Si aplicáramos todo su potencial en las 100 ocupaciones más comunes del país, el impacto sería de hasta un 12% del PIB. La IA no reemplaza por completo ningún trabajo, pero sí es un impulso renovador capaz de transformar nuestra economía”, afirmó.
Los cursos incluyen desde alfabetización en IA, manejo de prompts y ética en el uso responsable, hasta formación personalizada según las áreas de interés y sector productivo. En ese sentido, la directora nacional de SENCE, Romanina Morales, destacó que esta capacitación no solo mejora la productividad actual, sino que posiciona a Chile como líder en la transformación digital.
Para Natalia Lidijover, directora de Futuro del Trabajo SOFOFA Capital Humano, “Hazlo con IA está pensado para que los participantes integren la IA a sus procesos productivos a la medida de sus necesidades. Este proyecto permitirá que miles de personas transformen la IAGen en un recurso cotidiano para acelerar sus tareas”.
Con inscripciones abiertas en www.hazloconia.cl, esta ruta de aprendizaje personalizada invita a todos los trabajadores y trabajadoras del país a sumarse y aprovechar esta oportunidad única para potenciar sus habilidades y productividad.
Con esta iniciativa, Chile da un paso firme hacia un futuro más innovador, inclusivo y sostenible, poniendo la inteligencia artificial al servicio de las personas y sus proyectos.