La ida a SOFOFA a la octava región no solo fue para ver in situ el potencial de las tierras raras pesadas en Aclara, empresa ubicada en Penco. Esa visita tenía un segundo propósito: vincular una nueva industria, como la de minerales críticos, con el desarrollo de capital humano local. En esa línea, el Liceo Hernán Valenzuela Leyton de Hualpén, perteneciente a la Red de Liceos SOFOFA, firmó un convenio con Aclara, el cual facilitará prácticas y pasantías para los alumnos y de esa forma preparar estudiantes para una de las industrias del futuro. Jessica Cartes, directora del establecimiento técnico-profesional, celebra esta iniciativa.
- ¿Cuáles cree son los principales beneficios de este convenio entre el Liceo y Aclara?
Los principales beneficios del convenio entre nuestro establecimiento y Aclara se materializan en nuestros estudiantes. En efecto, cada práctica y cada pasantía de nuestros estudiantes en una empresa de estándar internacional y con compromiso ambiental resultará muy valiosa para su proceso formativo. Por ello agradecemos especialmente la oportunidad que este convenio nos presenta.
- ¿Lo ve como una oportunidad para vincular de manera temprana a nuestros jóvenes con las nuevas industrias que marcarán el desarrollo global?
Así es, porque resulta evidente que la vinculación temprana de los estudiantes con escenarios reales del mundo productivo fortalecen su vocación técnica y moldean positivamente sus competencias laborales, en especial sus componentes de habilidad y conducta. Pero si además, como es el caso, se trata de una empresa cuya producción está fuertemente correlacionada con el futuro de la actividad humana, entonces a lo anterior se agrega que nuestros estudiantes estarán aprendiendo anticipadamente cuestiones decisivas para su propio futuro y el de la sociedad de la que serán protagonistas.
- ¿Para cuándo proyectan que podrían comenzar las prácticas y las pasantías?
Pronto. Durante este año la especialidad de Administración podrá colocar sus primeros estudiantes en modalidad alternancia dual a partir del mes de octubre, con proyección a práctica laboral. Por supuesto, a partir del próximo año este número se incrementará considerando la incorporación de los estudiantes de las especialidades de Electricidad y Construcciones Metálicas.