En un país donde la innovación tecnológica avanza a pasos agigantados, Chile da un paso decidido hacia la transformación digital de su sector público. Tras el éxito de la primera fase de Hazlo con IA, que capacitó a más de 25 mil trabajadores de mipymes, el programa inicia ahora su segunda etapa, dirigida a 32 mil funcionarios públicos de todos los niveles del Estado: gobierno central, poderes autónomos y administraciones locales.
¿Te has preguntado alguna vez cómo la Inteligencia Artificial podría ayudarte en tu trabajo diario? ¿Qué tareas podrían hacerse más ágiles si incorporaras estas herramientas? El objetivo del programa es justamente eso: que quienes sostienen el funcionamiento del país puedan incorporar la Inteligencia Artificial Generativa (IAGen) en sus tareas diarias, mejorando procesos, agilizando servicios y liberando tiempo para concentrarse en decisiones complejas que solo el factor humano puede resolver.
La iniciativa se enmarca en un contexto global de rápida adopción de IA: en 2017, solo un 20% de las empresas utilizaba esta tecnología, mientras que para 2024 entre un 72% y 78% ya la había incorporado, con una tendencia creciente para 2025. Los cursos, gratuitos y 100% online, incluyen módulos de introducción a la IA, ética y uso responsable, automatización de procesos, diseño de prompts y aplicaciones prácticas en áreas clave del sector público.
El programa es un esfuerzo conjunto entre SOFOFA, SENCE, CENIA, Google.org y diversos ministerios, reflejando una alianza público-privada que democratiza el acceso a herramientas digitales y fortalece las capacidades del sector público. “Chile tiene la oportunidad de redefinir su futuro laboral. Hacernos cargo de esta transformación es urgente: impacta en los salarios, la calidad del empleo y la capacidad de crecimiento del país”, enfatiza Rosario Navarro, presidenta de SOFOFA.
Hazlo con IA es desarrollado por Futuro del Trabajo SOFOFA Capital Humano, en colaboración con la OTIC, bajo la coordinación de Natalia Lidijover, asegurando que cada curso y ruta de aprendizaje esté alineada con las necesidades reales de los trabajadores y del sector público.
Los primeros resultados, logrados en apenas un mes, hablan por sí solos:
- Más de 95 mil visitas al sitio web
- 26.758 usuarios creados
- Más de 22 mil rutas de aprendizaje activadas
- 18 embajadores de asociaciones de mipymes
- 13 empresas impulsoras apoyando la iniciativa
Los cursos están disponibles en www.hazloconia.cl, abiertos a todos los funcionarios del Estado, sin requisitos previos. Una oportunidad única de aprender hoy para liderar el mañana, donde la tecnología y el talento humano se encuentran para construir un país más eficiente, productivo y humano.