20 Ago, 2025

Sofofa impulsa articulación entre educación TP y empresas para abordar empleabilidad juvenil

Abrir la puerta al futuro del talento técnico chileno fue el objetivo del seminario “Impulsa TP: Conectando el Talento e Industria para Volver a Crecer”, organizado por SOFOFA y su Red TP en alianza con el Laboratorio de Desarrollo Humano de la Universidad de los Andes. En el Mes de la Educación Técnico-Profesional, el pasado 14 de agosto, representantes del mundo empresarial, gremial y educativo se reunieron para explorar cómo la colaboración entre empresas y educación técnico-profesional puede transformar oportunidades en resultados concretos para jóvenes y para el país.

Hoy esta tarea es más urgente que nunca. Según cifras del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la tasa de desempleo juvenil en Chile alcanza un 21,9%, más del doble de la tasa nacional, y uno de cada tres jóvenes que sí trabaja lo hace en condiciones de informalidad. Desde 2010, la proporción de jóvenes en el mercado laboral ha caído más de 8 puntos porcentuales. Estos datos muestran una brecha de participación laboral que no podemos ignorar y refuerzan la necesidad de fortalecer la Educación Técnico-Profesional como puente entre la formación y la inserción efectiva en la industria.

Rosario Navarro reafirmó el compromiso de SOFOFA con esta causa: “Impulsamos espacios de articulación público-privada como la Red de Empresas por la Educación TP, que reúne a cerca de 50 empresas comprometidas con entregar oportunidades reales de desarrollo. En esta red, las empresas comparten buenas prácticas, colaboran y aprenden unas de otras, avanzando juntas en el desafío de fortalecer la formación técnica y su vinculación con el mundo productivo.

Asimismo, a través de nuestra Corporación Educacional, administramos siete liceos TP y asesoramos a más de doscientos cincuenta liceos técnicos, impactando a más de tres mil quinientos estudiantes. Trabajamos para que más jóvenes cuenten con herramientas reales para los desafíos futuros”.

Durante la jornada se reflexionó sobre la importancia de fortalecer la Educación Técnico-Profesional como un puente entre las aulas y los espacios productivos. Se destacó cómo las prácticas profesionales y la formación en entornos reales permiten que los jóvenes desarrollen habilidades concretas, mejoren su empleabilidad y contribuyan directamente a la productividad e innovación de las empresas. En este contexto, se subrayó que el rol de las empresas es irremplazable en la construcción de oportunidades reales de desarrollo.

Al seminario asistieron figuras clave del ecosistema educativo y productivo, entre ellos Rosario Navarro, presidenta de SOFOFA; Álvaro García Marín, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de los Andes; Andrés Barrios Fernández, director del Human Development Lab de la misma universidad; Pablo Kusnir, gerente de Educación de la Corporación SOFOFA; Cristian Lagos, gerente de Personas y Organización del Banco de Chile; Cristian Lincovil, secretario ejecutivo de Educación Técnico-Profesional del Ministerio de Educación; y Lucas Palacios, rector de INACAP, además de representantes de empresas, gremios e instituciones educativas comprometidas con la formación de los técnicos del mañana.

El seminario concluyó con un llamado a que más empresas se sumen a la Red TP, potenciando la colaboración entre educación y sector productivo y consolidando un compromiso compartido con el desarrollo del talento joven y el futuro del país.