Seguimos de cerca las discusiones en el Congreso: regulación de Inteligencia Artificial y creación de un sistema de subsidio unificado al empleo. Dos proyectos clave que pueden impactar la competitividad, la innovación y el mercado laboral del país.
- Proyecto de ley que regula los sistemas de inteligencia artificial
Estado:
- En primer trámite constitucional. Luego de su aprobación en general en la Sala de la Cámara de Diputados, el proyecto, volvió a la Comisión de Futuro, Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación para su discusión en particular.
Observaciones:
- El foco del proyecto está puesto en restringir y sancionar el desarrollo y uso de esta tecnología, más que en explotar el potencial de la IA en las empresas y el país. Esto podría traer consigo una desventaja competitiva frente a países menos restrictivos en el ámbito del desarrollo y limitar la adopción de la tecnología en las empresas del país.
- Al mismo tiempo, el proyecto carece de incentivos significativos que apunten a la creación y desarrollo de estos sistemas de IA en el país.
- Por último, la ambigüedad en definiciones alejadas de estándares internacionales y las líneas difusas que distinguen conceptos y categorías podrían generar dificultades y/o arbitrariedades en su interpretación.
- Proyecto de ley que crea un nuevo sistema de subsidio unificado al empleo
Estado:
- En primer trámite constitucional, análisis en la Comisión de Trabajo de la Cámara, y en la Comisión de Hacienda en lo que corresponda.
Observaciones
- SOFOFA valora y promueve la discusión del uso de los recursos público. Una adecuada unificación de subsidios de empleo permitiría focalizar mejor los apoyos y aumentar su efectividad para facilitar la inserción formal de los trabajadores, especialmente en un contexto de estancamiento del empleo.
- Sin embargo, es fundamental realizar un análisis técnico riguroso del proyecto, con el fin de evitar efectos no deseados y asegurar que los apoyos lleguen efectivamente a quienes más los necesitan y evitar que el diseño de algunas medidas generen la exclusión, en una etapa inicial, de jóvenes que buscan su primer empleo o a mujeres con trayectorias laborales intermitentes.