14 Jul, 2025

Tenpo: primera fintech en ingresar a SOFOFA

Conversación con Fernando Araya, Co-Founder y CEO de Tenpo

  1. ¿Cuál es el valor agregado que entrega la SOFOFA para que Tenpo haya querido ingresar como nuevo socio?

Para Tenpo incorporarse a SOFOFA representa una gran oportunidad de ser parte activa de un espacio donde se construyen conversaciones estratégicas sobre el desarrollo económico, la innovación y el futuro de Chile. Valoramos enormemente la posibilidad de aportar nuestra visión como fintech a un gremio con tanta trayectoria y diversidad, lo que nos permite aprender de otros sectores productivos y además compartir nuestras experiencias. En particular, queremos contribuir con nuestro conocimiento en tecnología e innovación, que nos ha permitido crear un banco desde cero y alcanzar altos estándares en experiencia de cliente. Para nosotros, es clave estar presentes donde se están diseñando las políticas públicas y los marcos que definirán el ecosistema empresarial de los próximos años.

También nos parece relevante que SOFOFA nos abre la puerta a compartir con empresas consolidadas, aportar desde la tecnología a los desafíos de inclusión financiera, y construir puentes entre lo tradicional y lo digital. Creemos que esto es parte de romper con el statu quo de pensar que los innovadores y emprendedores deben estar alejados del mundo empresarial tradicional y viceversa. Consideramos que la diversidad de miradas y experiencias generan un valor incalculable para el desarrollo del país.

 

  1. A su juicio, ¿cuál cree que es la relevancia del rol gremial?

El rol gremial es fundamental para fortalecer la colaboración entre sectores, representar intereses comunes con una voz unificada, y generar propuestas que impulsen el desarrollo económico y social del país. En un entorno en constante cambio como el actual, que está marcado por la transformación digital, las nuevas regulaciones y una ciudadanía cada vez más exigente, el trabajo gremial permite anticipar desafíos, levantar y compartir buenas prácticas y promover un crecimiento sostenible.

Además, los gremios cumplen un rol importante en articular el diálogo entre el sector privado y público, lo que es fundamental al momento de diseñar buenas políticas públicas. Valoramos especialmente la capacidad de los gremios para integrar miradas diversas y facilitar espacios de colaboración en pos de crear lineamientos públicos con miradas de largo plazo. 

En Tenpo nuestro propósito es acelerar la inclusión financiera y digital en el país, pero ese propósito no puede cumplirse sin una acción activa que movilice a los distintos actores y propicie acciones público-privadas.

 

  1. ¿Cuáles son los planes 2025 de Tenpo?

En 2020 fundamos Tenpo con el propósito de acelerar la inclusión digital y financiera en Chile. En estos 5 años ya son más de 2 millones de personas que depositan su confianza con nosotros y que valoran nuestra capacidad de entregarles soluciones hiper personalizadas e hiper seguras.

Actualmente nos encontramos en la fase final del proceso para obtener la licencia bancaria por parte de la Comisión para el Mercado Financiero – CMF. Esperamos que antes que termine este 2025 Chile tenga su primer Neobanco. Creemos que esto no solo representa un gran logro para Tenpo, sino que también un aporte al desarrollo, la innovación del sistema financiero del país y acelerar a Chile a convertirse en la primera economía digital de Latinoamérica.