Para recuperar el crecimiento no podemos permitir que la precariedad y el estancamiento laboral se normalicen, por eso en SOFOFA estamos en modo acción. El país necesita un nuevo marco laboral que responda a los desafíos del futuro del trabajo. Se requiere reducir las barreras a la contratación formal, más flexibilidad e inclusión real de jóvenes, mujeres y mayores de 55 años. Como gremio trabajamos colaborativamente y con evidencia para que las políticas públicas no afecten el empleo formal y, que finalmente, los segmentos rezagados paguen las consecuencias.
No basta con cambios regulatorios. Sabemos la importancia de un aprendizaje continuo, por eso fomentamos la capacitación y reconversión de los trabajadores. En este sentido, durante este mes, la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA) lanzó tres iniciativas con foco en los trabajadores: Hazlo con IA con foco en trabajadores del sector público, Proyecta Mujer y Despega tu Pega.
Proyecta Mujer es una iniciativa que busca fortalecer las habilidades digitales de empleabilidad y productividad de mujeres que desempeñan ocupaciones con una rápida transformación tecnológica. Esta iniciativa propone un modelo de formación sincrónica y personalizada, utilizando la plataforma Relink para el diagnóstico de habilidades y la definición de rutas formativas adaptadas a cada participante.
El programa contempla 32 horas de capacitación, acogidas a Franquicia Tributaria, y su etapa piloto está dirigida a 200 mujeres. Cada participante podrá cursar hasta seis módulos formativos, de un total de quince disponibles, en áreas como inteligencia artificial aplicada, alfabetización digital, herramientas de productividad, trabajo remoto, gestión personal y desarrollo laboral. El objetivo es fortalecer sus competencias digitales, mejorar su empleabilidad y facilitar su transición hacia empleos más resilientes y sostenibles.
Hazlo con IA es una iniciativa público-privada, reflejo de nuestra visión como gremio de abordar el futuro del trabajo de manera colaborativa, preparándonos para la incertidumbre y aprovechando las oportunidades que surgen de la complejidad y el cambio acelerado.
Este proyecto surge del análisis de las conclusiones del estudio “Oportunidades de la IA Generativa en el Futuro del trabajo en Chile”, investigación que identificó que un 48% de las tareas de las 100 principales ocupaciones del país pueden ser aceleradas mediante esta tecnología. En el caso concreto de la administración pública, por ejemplo, este estudio muestra que el 84% de las tareas realizadas por profesionales pueden ser potenciadas significativamente.
En agosto lanzamos la versión enfocada en pymes y este mes la segunda versión diseñada para los trabajadores del sector público. Esta es una plataforma gratuita y 100% en línea en hazloconia.cl que se adapta a sus necesidades a través de rutas formativas personalizadas.
Despega tu Pega utiliza un modelo innovador basado en skillpacks (paquetes formativos) que fortalecen tres dimensiones críticas para la inserción laboral formal: Empleabilidad, productividad y habilidades digitales. La identificación de brechas de habilidades y el diseño de rutas formativas personalizadas se realiza mediante el paso por la plataforma Relink, que capitaliza experiencias y formación previa de cada participante; y la taxonomía MapHa, que mapea habilidades actuales versus las requeridas por el mercado laboral actual.
A través de este programa desde SOFOFA trabajamos para hacernos cargo del desafío del subempleo juvenil en Chile que enfrenta una paradoja crítica en su mercado laboral: mientras las empresas buscan talento calificado, más de 248 mil jóvenes profesionales y técnicos (entre 25 y 35 años) se encuentran en situación de subempleo, representando cerca del 40% del total de personas subempleadas en el país.