Con motivo de las próximas elecciones en nuestro país y con el objetivo de llevar soluciones concretas para destrabar el desarrollo y recuperar el crecimiento, SOFOFA sostiene reuniones con los candidatos presidenciales para entregar el documento “Convergencias para Chile”.
Se trata de un nuevo documento que sistematiza a su vez 10 documentos claves de la sociedad civil, el mundo académico y centros de estudios que ordena 400 medidas consensuadas para impulsar la economía del país en continuidad con el propósito de SOFOFA de transformar el consenso técnico en voluntad política y acciones compartidas.
Para el diseño de esta Hoja de Ruta y la conformación del documento “Convergencias para Chile”, SOFOFA establece seis ejes fundamentales tomando la evidencia de la convergencia sistematizada ahora en una agenda de soluciones concretas.
Con el fin de poner a la inversión en el centro de la estrategia de crecimiento de Chile, y como Eje 1, SOFOFA presenta “Los permisos que habiliten el crecimiento sostenible” el cual apunta a solucionar un sistema de permisos excesivos, fragmentado y lento para re impulsar la inversión estancada, crear empleo formal y devolver el dinamismo a nuestra economía. En respuesta al cómo lograrlo, el organismo gremial, aconseja por ejemplo incorporar en los proyectos un enfoque de análisis de riesgo en el SEIA para que los trámites sean “proporcionales al impacto real”
Asimismo, para fomentar la participación laboral y dar formalidad a la capacitación para la necesitada transición digital, el documento “Convergencias para Chile” que estarán recibiendo los candidatos de manos de SOFOFA, aparece como segundo eje “Capital Humano e Innovación” con 8 de 10 coincidencia. Para lograrla, se propone modificar la actual regulación de derecho a sala cuna y una reforma a la Ley I+D para “ampliar el tope del crédito tributario y fomentar las Empresas de Base Científico Tecnológicas”
La seguridad es otro de los temas que se escogió sistematizar por su amplia coincidencia entre los documentos analizados y causa más atención de los candidatos presidenciales a la hora de buscar soluciones concretas de llegar a La Moneda el próximo año. Apunta al objetivo de reducir la delincuencia y el avance del crimen organizado que están frenando la inversión y el empleo. Entre ellas SOFOFA concluye que debe “promoverse el uso de tecnologías como el Banco Unificado de Datos (BUD) y el SITIA para georreferenciar, prevenir y perseguir el delito, además de una “coordinación institucional e internacional para enfrentar el crimen organizado transnacional”
El cuarto eje denominado “Sistema Tributario” apunta a entregar más certezas y competitividad tributaria con el fin de crear un marco más “simple, predecible y competitivo que incentive el ahorro y la inversión”. Para ello SOFOFA propone en su documento “Convergencias para Chile” reducir la tasa corporativa “al menos al promedio OCDE de 23,8%”.
La Modernización del Estado es otro de los temas que SOFOFA quiso sistematizar en esta Hoja de Ruta para así los futuros Presidentes de Chile puedan abordarlo próximamente ya desde el Ejecutivo. El objetivo de este eje, señala el documento, pretende fortalecer la gobernabilidad, el mérito y la eficiencia en el uso de los recursos.
El sexto y último eje del documento “Convergencia para Chile” trata del “Reimpulso Exportador” -con 9 de 10 coincidencias- con fin principal, dice el organismo gremial, de profundizar la inserción internacional para diversificar la matriz productiva. Para abordarlo SOFOFA propone para diversificar los mercados “priorizar Asia en la firma de los acuerdos comerciales, especialmente con India y ASEAN, que -de llegar a La Moneda- firme como mandatario de Chile.
Descargar archivo completo aquí.
CONVERGENCIAS PARA CHILE -281025 versión final