En el marco de su labor gremial y de seguimiento legislativo, SOFOFA presenta esta actualización sobre tres proyectos de ley relevantes y sus impactos para la actividad empresarial: la reforma a la Ley Orgánica de la Superintendencia de Medio Ambiente (LOSMA), la nueva Ley de Patrimonio Cultural y la iniciativa sobre cuotas de género en los directorios. En cada caso, se expone el estado actual de la tramitación, las observaciones principales desde el gremio y las acciones impulsadas para incidir en el debate legislativo.
- Proyecto de ley que reforma la Ley Orgánica de la Superintendencia de Medio Ambiente (LOSMA)
- Estado: El proyecto de ley se encuentra en su segundo trámite constitucional y fue aprobado en general en la Comisión de Medio Ambiente del Senado el 21 de julio. A la espera de ser votado en la Sala del Senado.
- Postura: El proyecto de ley busca “fortalecer a la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA)” y “maximizar el cumplimiento ambiental” mediante un nuevo marco institucional y una diversificación de instrumentos. Sin embargo, la iniciativa legal evidencia una desalineación estructural entre el diagnóstico que inspira la reforma y las soluciones que propone. El proyecto amplía las facultades de la SMA e introduce cambios relevantes en materia de fiscalización, sanción y cumplimiento, pero no aborda de manera efectiva los problemas de fondo que afectan su desempeño, como la falta de recursos o las brechas de gestión interna. Se incorporan nuevas herramientas y definiciones, muchas de ellas con alto grado de discrecionalidad, que reconfiguran el diseño institucional sin asegurar mejoras en eficacia ni en certeza jurídica para los regulados.
SOFOFA hizo llegar a la Comisión de Medio Ambiente del Senado una minuta con su posición crítica y comentarios técnicos específicos, y participará activamente durante la etapa de indicaciones.
- Proyecto de ley de Patrimonio Cultural
- Estado: En segundo trámite constitucional, siendo discutido en particular en la Comisión de Cultura del Senado.
- Observaciones: SOFOFA ha manifestado la urgencia de legislar en esta materia, dado que el Consejo de Monumentos Nacionales representa hoy uno de los principales cuellos de botella para el desarrollo de proyectos de inversión. En esa línea, valora los avances del proyecto en modernización institucional y técnicas habilitantes, pero mantiene una postura crítica frente a aspectos que podrían afectar la certeza jurídica y la viabilidad de iniciativas. Se advierte un diseño normativo con altos niveles de discrecionalidad, superposición con la institucionalidad ambiental y riesgos de aplicación extensiva en figuras como el patrimonio inmaterial o los paisajes culturales. Por ello, se propone ajustar definiciones, limitar alcances territoriales y reforzar los mecanismos de control y coordinación intersectorial.
SOFOFA en conjunto con empresas y expertos conformó una mesa de trabajo con la Subsecretaría del Patrimonio Cultural, y en los próximos días expondremos nuestra en la Comisión de Cultural del Senado, esperando que nuestros aportes sean recogidos en la discusión en particular.
- Cuotas de género en los directorios
- Estado: Despachado por Congreso al Ejecutivo, en estado de promulgación y publicación de la ley.
- Observaciones: SOFOFA comparte plenamente el objetivo de avanzar hacia una mayor participación de mujeres en los espacios de liderazgo empresarial. Creemos que la diversidad de género fortalece la toma de decisiones, mejora el desempeño de las organizaciones y contribuye al desarrollo sostenible del país. No obstante, manifestamos reparos frente al diseño del proyecto de ley, ya que—aunque presenta como sugerida una cuota de género— en la práctica se traduce en una obligación con consecuencias jurídicas, lo que tensiona principios fundamentales como la autonomía de los accionistas y el derecho de asociación.
Desde SOFOFA proponemos centrar los esfuerzos en remover las barreras estructurales que dificultan la participación laboral femenina, tales como la informalidad, las brechas en el acceso a cuidados y la rigidez del mercado laboral.