Con un auditorio repleto de representantes del mundo público y privado, SOFOFA realizó el seminario “Volver a crecer: shock de inversión, shock de optimismo”, una instancia clave que no solo reenfocó el debate económico nacional, sino que también convocó una amplia audiencia a través de su transmisión en vivo. Con una conversación activa, franca y necesaria entre autoridades, empresarios y candidatos presidenciales, el encuentro se transformó en un espacio dinámico para proyectar el futuro económico de Chile.
La presidenta de SOFOFA, Rosario Navarro, dio inicio a la jornada destacando que “liderar un gremio es estar dispuestos a escuchar y construir desde la colaboración”, y recalcó la urgencia de recuperar el dinamismo, la productividad y la visión de largo plazo como pilares para retomar la senda del desarrollo. “En SOFOFA queremos ser un puente. Un puente que une generaciones, miradas y sectores, con un objetivo común: que Chile vuelva a crecer”, afirmó.
El seminario, organizado con La Tercera, reunió a los principales candidatos presidenciales: José Antonio Kast (Partido Republicano), Jeannette Jara (Unidad por Chile) y Evelyn Matthei (Chile Vamos), quienes presentaron sus propuestas económicas con foco en inversión, empleo, seguridad y modernización del Estado. Aunque con énfasis distintos, los tres coincidieron en la necesidad de reducir la burocracia, facilitar la inversión privada y generar condiciones de certeza jurídica y confianza institucional.
La conversación se vio enriquecida por la participación de las máximas autoridades económicas del país: el ministro de Hacienda Mario Marcel y la presidenta del Banco Central Rosanna Costa, quienes compartieron su visión sobre los desafíos fiscales, monetarios e institucionales para consolidar una economía sostenible.
Desde el sector empresarial, Bernardo Larraín Matte (Empresas CMPC) e Iván Arriagada (Antofagasta Minerals) reforzaron el llamado a fortalecer la colaboración público-privada, recuperar la confianza y promover un entorno habilitante para la inversión. “No es suficiente con la voluntad transitoria de un gobernante, se necesita un marco institucional sólido que dé horizonte”, planteó Larraín.
Durante su discurso de apertura, Rosario Navarro recordó también el valor de contar con herramientas como PRISMA de SOFOFA, una plataforma basada en inteligencia artificial que permite monitorear y analizar la evolución de los proyectos de inversión ingresados al SEIA desde 1992, identificando cuellos de botella y promoviendo una gestión basada en evidencia. Actualmente, más de US$110.000 millones en inversión y 217 mil empleos potenciales están a la espera de avanzar. “La inversión no es un número, es bienestar. Es urgente recuperar el impulso y la convicción para volver a crecer”, enfatizó.
SOFOFA, con 142 años de historia, reafirma así su compromiso con un desarrollo económico que vaya de la mano con el bienestar de las personas, y con seguir construyendo puentes entre los distintos actores que dan forma al Chile del futuro.