26 Sep, 2025

Monitor de Ineficiencia Permisológico (MIP): demora en tramitación de proyectos de inversión impacta más de 49 mil empleos potenciales

Por medio de datos de Prisma, y en conjunto a la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile (FEN), lanzamos la tercera versión del Monitor de Ineficiencia Permisológica (MIP). Este monitor, que mide la evolución del proceso de calificación ambiental desde abril de este año, permite analizar el impacto concreto de los retrasos en la tramitación que a simple vista parecen intangibles.

Según el informe, hoy existen 122 proyectos de inversión en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) con exceso de días de tramitación, lo que se traduce concretamente en 49.297 puestos de empleos potenciales que ven retrasado su creación producto de dichas demoras «Hacer un seguimiento mensual de los proyectos en tramitación y de los costos asociados a dicha evaluación nos permiten tener una radiografía en tiempo real de cómo estamos avanzando como país en impulsar y materializar la inversión. El hecho de que este mes el costo haya sido levemente mayor que el anterior confirma que los tiempos de tramitación no han mejorado, y es un llamado urgente a destrabar las inversiones que están detenidas», destacó nuestra presidenta, Rosario Navarro.

Otros datos relevantes a considerar revelados por el monitor es que, el costo permisológico económico de los retrasos alcanzó en agosto US$ 2.050 millones, aumentando un 12,1% entre abril y agosto, y se estima que cada día adicional de exceso de tramitación en estos proyectos implica un sobrecosto de US$ 4,4 millones para nuestra economía.

Además, existen brechas territoriales. Mientras regiones como Antofagasta y Magallanes muestran dinamismo en minería e hidrógeno verde, otras regiones, como Aysén, llevan más de tres meses sin nuevos proyectos que ingresan a evaluación ambiental.

 

MIP_agosto