16 Oct, 2025

Radiografía Laboral SOFOFA 2025: Chile frente al desafío de reactivar su mercado laboral

¿Cómo está cambiando el trabajo en Chile? ¿Qué está frenando la creación de nuevos empleos y qué oportunidades pueden abrirse si enfrentamos estos desafíos de manera colaborativa?

La nueva Radiografía Laboral SOFOFA 2025: “Tendencias, brechas y oportunidades del empleo en Chile”, desarrollada por la dirección de Políticas Públicas de SOFOFA, entrega un panorama claro —y también desafiante— del momento que atraviesa nuestro mercado laboral. A cuatro años de la pandemia, la recuperación parece haber perdido fuerza: la ocupación no logra retomar su tendencia previa, la participación laboral se estanca y el desempleo bordea su nivel más alto en 15 años, con cerca de 889 mil personas desocupadas.

Pero más allá de las cifras, el estudio muestra señales de algo más profundo: un rezago estructural que está limitando nuestra capacidad de generar empleos de calidad y de incorporar a más personas al mundo del trabajo. Entre 2015 y 2025 tanto los países OECD como LATAM tendieron a recuperar sus niveles de ocupación, mientras que en el caso de Chile no. La desocupación prolongada, que se extiende por más de un año para un número creciente de personas, está afectando transversalmente a hombres y mujeres, jóvenes y mayores, profesionales y técnicos.

Además, la informalidad laboral alcanza al 25% de los trabajadores, cifra que se dispara a más de la mitad entre los mayores de 65 años y al 35% entre los jóvenes. Esta realidad no solo refleja la falta de empleos formales, sino también las limitadas oportunidades de capacitación, estabilidad y protección social para amplios grupos de la población.

El estudio también identifica desafíos regionales: diez regiones superan el 8% de desempleo, con casos especialmente críticos como Ñuble (10,8%) y Aysén, donde el desempleo femenino triplica al masculino. Estas cifras nos recuerdan que la recuperación económica no está llegando de manera equitativa a todos los territorios.

Detrás de este diagnóstico hay una invitación a la acción. Chile no está simplemente enfrentando un ciclo económico adverso, sino un cambio estructural en su forma de trabajar y generar oportunidades. Abordarlo requiere fortalecer la inversión, modernizar las políticas laborales, fomentar la reconversión de competencias y crear condiciones para que más personas —especialmente mujeres y jóvenes— puedan integrarse de manera estable y productiva al mundo del trabajo.

En SOFOFA creemos que entender estas transformaciones es el primer paso para enfrentarlas con decisión. La Radiografía Laboral busca precisamente eso: ofrecer evidencia, análisis y perspectivas que permitan diseñar políticas públicas y estrategias empresariales con sentido, poniendo a las personas y su desarrollo en el centro.

Revisa la radiografía aquí:

 

2025.08.10 Radiografía Laboral - VF (diseno)