29 Ago, 2025

¿Sabías que Chile tiene jóvenes que compiten con autos impulsados por hidrógeno verde en competencias internacionales?

  •  Educación Técnico Profesional: el puente entre el talento joven y el futuro productivo del país. 
  • Red de Liceos SOFOFA administra una red de 7 liceos industriales en la Región Metropolitana, O’Higgins y Biobío, con una matrícula de 5.257 estudiantes en 2025.  

 

Este es solo uno de los ejemplos más inspiradores que muestra el poder transformador de la Educación Técnico Profesional (TP) en nuestro país. Cada 26 de agosto celebramos el Día de la Educación Técnico Profesional, una fecha que nos invita a reconocer y reflexionar sobre la importancia fundamental que tiene esta formación para el desarrollo económico, social y tecnológico de Chile.

En este contexto, la Corporación SOFOFA se ha consolidado como un actor clave en la gestión y desarrollo de la educación TP en Chile. Administra una red de 7 liceos industriales en la Región Metropolitana, O’Higgins y Biobío, con una matrícula de 5.257 estudiantes en 2025. A través de estos centros, impacta directamente la vida de miles de jóvenes, quienes reciben una formación conectada con el mundo laboral y con un fuerte énfasis en la empleabilidad, la innovación y las competencias del siglo XXI.

“Desde Corporación SOFOFA hemos asumido con convicción el compromiso de fortalecer la Educación Técnico Profesional a través de la Formación Dual, promoviendo una vinculación efectiva entre los Liceos Técnicos y el sector productivo. Con esta labor buscamos no solo generar oportunidades reales para los jóvenes, sino también impulsar una formación que les permita proyectarse con mayores herramientas hacia el mundo laboral del futuro”, afirma Pablo Kusnir Avendaño, Gerente General de la Corporación SOFOFA.

Uno de los proyectos más emblemáticos es el Grand Prix, competencia nacional que reúne a estudiantes de la red para diseñar, construir y competir con autos a escala impulsados por hidrógeno verde. Tras su exitosa participación en Las Vegas, Estados Unidos, este torneo se trasladó a Chile, convirtiéndose en un espacio donde la innovación, la sostenibilidad y el trabajo en equipo son protagonistas. El equipo ganador representa a Chile en la final internacional, poniendo en alto el nombre del país y mostrando el talento que nace de esta formación técnica.

Red Liceos SOFOFA en cifras

En 2024, la red alcanzó un 90,75% de titulación, muy por sobre el promedio nacional (60–65%). Además, más del 80% de sus egresados logra emplearse en menos de tres meses, consolidando a los liceos como un puente efectivo entre educación y trabajo.

La alternancia dual también es un sello distintivo: 960 estudiantes participan en programas duales, lo que equivale a casi un 40% de los alumnos de 3º y 4º medio, muy por sobre la media nacional. A esto se suma la implementación pionera de los proyectos AMI (Alternancias Múltiples e Integradas), que combinan experiencias en empresas con formación en instituciones de educación superior.

Otro hito es el programa “Un Nuevo Técnico para Chile”, que brinda la posibilidad a egresados de la red de trabajar durante dos años en Alemania en algunas de las empresas más importantes del mundo, abriendo oportunidades de experiencia internacional.

La innovación tecnológica y la vinculación con el medio también tienen un espacio central. Los MakerSpaces de los liceos han impulsado proyectos de electromovilidad, restauración de vehículos, huertos medicinales y prototipado 3D. Gracias a la alianza con Fundación Cruzando, los estudiantes acceden además a formación en inglés con meta en nivel B1.

En competencias, los resultados también destacan: en WorldSkills Chile 2024, la red obtuvo dos medallas de oro, una de plata y tres de excelencia. Este 2025, 20 estudiantes representarán a Chile en competencias internacionales en Chemnitz (Alemania) y Osaka (Japón).

 

Un modelo de oportunidades

“La Educación Técnico Profesional constituye un pilar estratégico para el desarrollo del país, porque responde de manera concreta a las necesidades del sector productivo, aportando pertinencia, innovación y talento joven a la economía. Desde SOFOFA creemos firmemente que invertir en este camino es apostar por un futuro laboral más sostenible y con mayores posibilidades de crecimiento para las próximas generaciones”, agrega Kusnir.

Porque en la Red de Liceos SOFOFA creemos firmemente que la educación es la herramienta más poderosa para derribar barreras y abrir caminos, hemos consolidado un modelo donde la innovación, la empleabilidad y la proyección internacional se ponen al servicio de la igualdad de oportunidades.

Si tuviéramos que definir a nuestros liceos en pocas palabras: son verdaderos liceos de oportunidades, donde los sueños se convierten en proyectos de vida y cada joven encuentra las herramientas necesarias para construir su futuro con esperanza, orgullo y confianza.